Destacado

Rusia al frente de la lucha contra el COVID-19

Rusia afirma que México ya compró lotes de Avifavir, su medicamento para tratar enfermos de COVID-19

México (Especial).- Muy a pesar de que el Sub Secretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmará el 19 de Junio que “No existe evidencia científica para el uso clínico de favipiravir para el tratamiento del COVID 19. México se encuentra entre los primeros países en adquirir el fármaco ruso.

Sin embargo Andrés Manuel López Obrador aseguró que buscará entablar diálogo con Rusia en torno al Avifavir, el medicamento contra el Covid-19 que presentó esta nación y que fue ofrecida a países latinoamericanos.

De acuerdo a autoridades Rusas, México, Brasil, Colombia y Perú, han realizado pedidos de Avifavir; el medicamento es el primero contra el SARS-CoV-2 y se incluyó en la lista oficial de pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de COVID-19 en Rusia.

Numerosos países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Perú, han comprado el medicamento ruso contra la COVID-19 denominado Avifavir, afirmó Kiril Dmítriyev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que desarrolló el fármaco en colaboración con la empresa JimRar.

En un artículo para Newsweek, publicado este 14 de julio, escribió que la producción de Avifavir ya fue aumentada “para satisfacer tanto la demanda local, como internacional”.

“Avifavir ya ha sido comprado no solo por los vecinos de Rusia: Bielorrusia y Kazajistán, sino también por Colombia, Brasil, Bulgaria, México, Arabia Saudita, Perú y muchos otros países, siendo más de 50 países los que han enviado solicitudes de compra”, indicó.

Rusia ofreció el uso del Avifavir en Latinoamérica, que contó con una alta eficiencia durante la primera etapa de pruebas.

A finales de mayo, el Avifavir recibió un certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo que contiene el ingrediente activo favipiravir. El 3 de junio, el fármaco se incluyó en la lista oficial de pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de COVID-19 en el país.

El medicamento, que se basa en el antiviral favipiravir, “demostró una alta eficiencia” durante la primera etapa de pruebas.

En los primeros cuatro días de tratamiento, el 65 por ciento de los 40 pacientes que tomaron Avifavir dieron negativo a la COVID-19 y para el décimo día, el porcentaje de pacientes que dieron negativo aumentó al 90 por ciento.

Brasil y otros países de América Latina serán los primeros en recibir el medicamento ruso contra la COVID-19, de acuerdo con el Gobierno de Rusia.

Mario Alberto Estrella

Nacido en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México el veintitrés de Junio del año de mil novecientos setenta. Egresado de la Licenciatura en Comunicación Gráfica, en 1994, Diplomado por el Instituto de Tecnología en Asunción Paraguay en 2001 y Certificado por Macromedia en 2006. A la fecha ha colaborado en quince distintos medios de comunicación, en diversas actividades como redacción, edición, diseño, fotografía y como Web Master.” Durante la última década del siglo XXI recorrí la frontera norte; de Matamoros a Tijuana, trabajando en diversos medios impresos fronterizos. En la segunda mitad de 1999 comienzo un recorrido por América Latina en el Venezuela de Chávez, pasando por el Chile de Bachelet, el Brasil de Lula, 20 años después me encuentro donde comienza la patria.

Articulos relacionados

Back to top button
Close