CulturaDestacado

Joker: Un llamado de auxilio en el Día Mundial de la Salud Mental

México (Especial).- La crítica especializada está del lado de Joker como la gran obra cinematográfica que representa. La actuación de Joaquin Phoenix en el papel principal y los elementos que rodean la ambientación de la película son impecables.

No obstante, no han faltado las figuras públicas y usuarios en general, que critican a la obra por “justificar” o “romantizar” el crimen. O bien, en el otro extremo están quienes aplauden las acciones delictivas del Príncipe payaso.

Dado que la historia muestra cómo Arthur Fleck pasa de ser una persona depresiva a ser un “maestro del mal”, no faltan los argumentos que acusan al director Todd Phillips de enaltecer la violencia.

Por supuesto, Phillips ha sabido defenderse de los ataques. Sabe que la realidad contemporánea contempla enfermedades mentales, violencia y crímenes de odio… pero ninguna película por sí misma causa que las tragedias detonen.

Ante los medios, Phillips dejó claro que el desastre potencial está allá afuera, sólo intentan usar su más reciente película como “chivo expiatorio”:

«Acaban de ver John Wick 3: un hombre blanco disparando a 300 personas, le aplauden y no le dicen nada. Para mí eso no tiene sentido, simplemente somos cineastas, contamos historias… cada quién es responsable de sus actos».

Por su parte, Joaquin Phoenix tiene un razonamiento similar. Aunque en ningún momento justifica las acciones criminales de Arthur, entiende el verdadero mensaje tras la película.

«Cuando leí el guión, reconocí en Arthur algunos síntomas de estrés post-traumático. Fleck fue víctima de abusos desde la infancia, así que es entendible que sea tan reactivo e impulsivo, obviamente siempre necesitó ayuda y nunca la obtuvo».

Tal como Joaquín cita, la moraleja no se enfoca en alentar la violencia, sino en hacer un llamado de auxilio mediante dos frases memorables:

Lo peor de tener una enfermedad mental es que todo mundo actúa como si no la tuvieras.

La indiferencia genera más indiferencia, y con el tiempo es inevitable que se transforme en pensamientos y acciones negativas de más peso. Casi al final de la historia, otra frase resuena en la mente del espectador:

¿Qué obtienes cuando mezclas a un enfermo mental y a una sociedad que lo abandona y lo trata como a una basura?

En la actualidad, se sigue subestimando el diagnóstico de las enfermedades mentales. La persona promedio pretende reconocerlas, pero es frecuente descalificarlas aludiendo a “debilidad” o “falta de carácter”.

Facebook no se aguantó 

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Facebook, lanzó dos nuevas herramientas en Messenger con la finalidad de crear conciencia pero sobre todo una conversación más fácil entre los usuarios de la plataforma con respecto a estos temas.

Estas herramientas fueron producidas bajo la supervisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y consisten en un filtro de cámara llamado “Let`s Talk” donde los usuarios pueden aplicarlo cuando hablan con amigos que se les dificulta pedir ayuda. El filtro estará disponible para el chat de Messenger como en las historias de la app durante una semana después del Día Mundial de la Salud Mental.

Además, la red social creó stickers de apoyo para las personas que lo requieran los cuales dicen “Listening Listening Listening” y “Talk to Me”. Los usuarios pueden enviarlos por privado para iniciar una conversación y así expresar sus sentimientos o emociones que Facebook identificó como potencialmente difíciles de transmitir en el contexto de la salud mental.

Facebook donará por cada sticker que manden un dólar a organizaciones de salud mental en todo el mundo, incluido The Trevor Project y la Crisis Text Line, para una contribución total de hasta un millón de dólares.

Representantes de Facebook reconocen que hablar públicamente sobre asuntos personales siempre será difícil para algunos, y las herramientas están destinadas a aliviar esa dificultad y ayudar a las personas a encontrar apoyo.

Etiquetas

Mario Alberto Estrella

Nacido en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México el veintitrés de Junio del año de mil novecientos setenta. Egresado de la Licenciatura en Comunicación Gráfica, en 1994, Diplomado por el Instituto de Tecnología en Asunción Paraguay en 2001 y Certificado por Macromedia en 2006. A la fecha ha colaborado en quince distintos medios de comunicación, en diversas actividades como redacción, edición, diseño, fotografía y como Web Master.” Durante la última década del siglo XXI recorrí la frontera norte; de Matamoros a Tijuana, trabajando en diversos medios impresos fronterizos. En la segunda mitad de 1999 comienzo un recorrido por América Latina en el Venezuela de Chávez, pasando por el Chile de Bachelet, el Brasil de Lula, 20 años después me encuentro donde comienza la patria.

Articulos relacionados

Back to top button
Close