
Por Mario Alberto Estrella.- Una vez más, la polarización se desborda en las redes sociales.
Mientras la chairiza nos tomábamos un par de días lejos del muro de lamentos que ésta resultando esta cuarta transformación, de los más obscuros rincones de internet emergió con fuerza el “hashtag” #AMLORENUNCIA, impulsado por la ola de inseguridad que vive la nación y los más recientes acontecimientos en Minatitlán.
Vehementes y enfurecidos los usuarios de las redes sociales colocaron como “trending topic” mundial su pedido de renuncia para el máximo Tlatoani.
El expresidente Vicente Fox Quesada se sumó a las peticiones de que renuncie Andrés Manuel López Obrador e incluso señaló que así se convertiría en mártir.
En un mensaje en Twitter, el exmandatario pide a AMLO que enseñe su plan de gobierno y advierte que no deben haber más excusas ante la violencia que vive México sino soluciones.
Tardas y perezosas las huestes de la 4t. reaccionaron con el “hashtag” #AmloElPuebloTeApoya que al momento ocupa el 4to lugar a nivel nacional.
Esta última escenificación de Game of Thrones versión Iztapalapa, viene a coronar meses de polarización social, que lejos está de ver su final.
Sin embargo, poco nos ponemos a pensar en el resultado final de esta batalla, ¿Quiénes ganan? ¿Cuál es realmente el botín?
¿Hay algún escenario en el cual tras la renuncia del presidente de México, el país salga beneficiado?
La verdad es que no, de renunciar Andrés Manuel, el país se volcaría aún más en esta espiral de polarización. Habría que convocar a elecciones nuevamente y tal vez, luego de un año nos encontraríamos en el mismo escenario que nos encontramos ahora mismo: Intentando limpiar el mugrero que dejó el que se acaba de marchar.
¿Entonces, quién gana con este argüende?
La oposición en este momento tiene dos caras preponderantes, por un lado el ex presidente Vicente Fox Quesada archienemigo tal vez de varias vidas anteriores de López Obrador y por otro el también ex presidente Felipe Calderon Hinojosa.
Pero ¿Cuál es el botín?
Será el domingo 2 de junio cuando los habitantes de Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo acudan a las urnas para elegir 142 cargos.
En Aguascalientes se elegirán 11 alcaldías; un gobernador, cinco alcaldías y 25 diputaciones en Baja California; 39 alcaldías en Durango; 25 diputaciones en Quintana Roo, y 36 diputaciones en Tamaulipas.
En Baja California, el actual gobierno llega con una aprobación de menos del 14 por ciento, la misma cifra se repite en Tijuana, En las preferencias político-electorales para la Gubernatura MORENA aventaja por más de 30 puntos porcentuales al PAN, mismo espectro que se repite por toda la república, con excepción de Tijuana, donde el candidato a la alcaldía por el PRD, el Teniente-Coronel Julián Leyzaola Pérez cuenta con un 47 por ciento de la intención de voto de acuerdo con la más reciente encuesta de Arias Consultores.
Así que antes de sumarte a la polarización de las redes, piensa bien a quién realmente beneficia tu hashtag.
Un comentario