CulturaDestacado

Pese a reclamos subastan diosas aztecas y logran 1.3 mdd

París (Agencias).-  La subasta de arte precolombino que México intentó frenar en Francia, al considerar que la mayoría de sus piezas pertenecen al patrimonio cultural mexicano, alcanzó este miércoles 1,2 millones de euros.

Su salida al mercado en París había enfrentado a las autoridades mexicanas y a la casa organizadora, Millon, que defendió la autenticidad y legalidad de los bienes ofrecidos y se negó a paralizar la venta.

En total 130 lotes, la mayoría de los cuales, 95, eran propiedad del matrimonio de coleccionistas Manichak y Jean Aurance, que consiguieron vender el 93 % por 860.000 euros (948.992 dólares).

Su estatuilla de la diosa del agua “Chalchihutlicue”, elaborada con piedra volcánica, fue la pieza más preciada de esa colección y alcanzó los 377.000 euros (con comisión e impuestos incluidos), frente a los entre 40 mil y 60 mil euros de precio estimado antes de la venta.

Igualmente destacable fue la figura de la diosa de la fertilidad y de la tierra “Coatlicue”, vendida por 97.500 euros, fabricada igualmente con piedra volcánica, y que, según Drouot la casa en la que tuvo lugar la subasta, probablemente se encontraba en su origen en un templo de la ciudad de Tenochtitlán.

Las autoridades mexicanas habían solicitado la anulación de la venta “como un primer paso para entablar a partir de ahí un diálogo que permitiera la restitución de las piezas a su legítimo propietario, que no es otro que México”, dijo este miércoles su embajador en el país, Juan Manuel Gómez-Robledo.

Etiquetas

Mario Alberto Estrella

Nacido en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México el veintitrés de Junio del año de mil novecientos setenta. Egresado de la Licenciatura en Comunicación Gráfica, en 1994, Diplomado por el Instituto de Tecnología en Asunción Paraguay en 2001 y Certificado por Macromedia en 2006. A la fecha ha colaborado en quince distintos medios de comunicación, en diversas actividades como redacción, edición, diseño, fotografía y como Web Master.” Durante la última década del siglo XXI recorrí la frontera norte; de Matamoros a Tijuana, trabajando en diversos medios impresos fronterizos. En la segunda mitad de 1999 comienzo un recorrido por América Latina en el Venezuela de Chávez, pasando por el Chile de Bachelet, el Brasil de Lula, 20 años después me encuentro donde comienza la patria.

Articulos relacionados

Back to top button
Close