Destacado
Popular

Aumentan tensiones en el Mar Negro: Reino Unido enviará buques de guerra

Agencias.- Altos funcionarios británicos informaron que Reino Unido enviará en mayo dos buques de guerra de la Royal Navy hacia el Mar Negro ante el repunte de tensiones entre Ucrania y Rusia, según reportó el periódico The Sunday Times.

Además de los buques, aviones y submarinos también apoyarán a las naves en caso de alguna amenaza de las fuerzas rusas según el informe presentado por el diario británico.

Un destructor Tipo 45 armado con misiles antiaéreos y una fragata antisubmarina Tipo 23 dejarán el grupo de trabajo de portaaviones de la Royal Navy en el Mediterráneo y se dirigirán a través del Bósforo al Mar Negro, según el informe.

También, los aviones furtivos F-35B Lightning de la RAF y los helicópteros Merlin para la caza de submarinos estarán preparados en el buque insignia del grupo de trabajo, el portaaviones HMS Queen Elizabeth, para apoyar a los buques de guerra en el Mar Negro, añadió el Times.

Un portavoz del Ministerio de Defensa de Reino Unido declaró a este periódico que su país y aliados internacionales quieren mostrar su apoyo “inquebrantable” a Ucrania.

Las autoridades ucranianas han criticado durante los últimos días a Rusia por el despliegue de militares en una zona cercana a la frontera común, lo que ha sido rechazado desde Moscú, que argumenta que puede trasladar a sus militares por su territorio.

Frente a esto, líderes internacionales han mostrado su preocupación como la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quienes han demandaron al Gobierno de Rusia que retire sus efectivos militares de la frontera con Ucrania.

El último episodio del largo conflicto que enfrenta a Ucrania y Rusia desde 2014 se ha vivido este sábado cuando ambos países han intercambiado la expulsión de sendos diplomáticos de alto nivel.

Desde principios de año, este conflicto con los separatistas ha experimentado un nuevo estallido que se saldó con decenas de muertos y Kiev acusa a Rusia de querer “destruirlo”. El Kremlin, por su parte, ha asegurado que “no amenaza a nadie”, al tiempo que denuncia las “provocaciones” ucranianas.

A su vez, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que fue recibido el viernes en París por el mandatario francés, Emmanuel Macron, y por la canciller alemana, Angela Merkel, afirmó que espera la reanudación de la tregua en la guerra del este de su país la próxima semana, al tiempo que pedía una cumbre de paz con Moscú con una mediación franco-alemana.

Este recrudecimiento del conflicto en el este de Ucrania reforzó la crisis diplomática entre Rusia y Estados Unidos, con respectivas expulsiones de diplomáticos y sanciones, imitadas por otros países europeos como Polonia o República Checa.

Rusia ordenó la salida de 20 diplomáticos de República Checa al denunciar conducta “hostil” de esta nación, un día después de que le expulsara a 18 diplomáticos.

En las primeras horas de ayer, el Kremlin amagó con tomar represalias y por la tarde, después de citar al embajador checo, Vitezslav Pivonka, confirmó la medida espejo, pero a un mayor número de funcionarios, al argumentar que las sanciones en su contra eran infundadas y detrás de ellas se veía la “mano” de Estados Unidos, que también expulsó a funcionarios de esta nación.

La Cancillería rusa declaró a la veintena de representantes personas no gratas para el gobierno de Vladimir Putin y les dio hasta el final de hoy para abandonar el territorio; un plazo más corto que las 48 horas de la nación de la Unión Europea hacia sus embajadores, luego de la participación de al menos dos espías de la Unidad Especial 29155I de la extinta KGB en la explosión que mató a dos en Vrbetice, en octubre de 2014.

Mario Alberto Estrella

Nacido en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México el veintitrés de Junio del año de mil novecientos setenta. Egresado de la Licenciatura en Comunicación Gráfica, en 1994, Diplomado por el Instituto de Tecnología en Asunción Paraguay en 2001 y Certificado por Macromedia en 2006. A la fecha ha colaborado en quince distintos medios de comunicación, en diversas actividades como redacción, edición, diseño, fotografía y como Web Master.” Durante la última década del siglo XXI recorrí la frontera norte; de Matamoros a Tijuana, trabajando en diversos medios impresos fronterizos. En la segunda mitad de 1999 comienzo un recorrido por América Latina en el Venezuela de Chávez, pasando por el Chile de Bachelet, el Brasil de Lula, 20 años después me encuentro donde comienza la patria.

Articulos relacionados

Back to top button
Close